Armonía cuenta con multiples programas de conservación en Bolivia, los que emparejan la protección del medio ambiente con la mejora de los medios y los niveles de vida del pueblo boliviano. Nuestros programas combinan tres elementos principales para garantizar el éxito a largo plazo:
Áreas protegidas
Al trabajar en colaboración con las comunidades locales, hemos creado reservas naturales en todo el país para salvar a los ecosistemas del desarrollo. Con ello, buscamos proteger toda la vida animal y vegetal, las que se necesitan mutuamente para sobrevivir. Identificamos los sitios clave para la protección mediante la realización de investigaciones científicas.
Campañas educativas
Impulsamos campañas educativas para sensibilizar y crear un cambio de comportamiento para salvar a las especies que están amenazadas por la destrucción del hábitat y el comercio ilegal de mascotas. Muchas personas locales no tienen conocimiento de la biodiversidad de Bolivia y por qué esta tiene que ser protegida. Queremos que generación tras generación, los bolivianos se sientan orgulloso de la herencia natural de su país y se inspiren para protegerlo.
Ingresos alternativos
Realizamos talleres de entrenamiento y capacitación para desarrollar habilidades en la población local de manera que puedan diversificar sus ingresos. Necesitamos que las comunidades participen activamente en la conservación si es que queremos asegurar las áreas silvestres y la fauna de Bolivia para el futuro. Es un reto para una nación pobre que está buscando la manera de desarrollarse rápidamente. Debemos demostrar que la conservación de la naturaleza puede mejorar los medios y el nivel de vida de los pobres y marginados.
Explore nuestros programas actuales de conservación:
Programa de Reserva Natural Barba Azul
Protección de las sabanas del Beni, al norte de Bolivia, un hábitat endémico que es el hogar de una gran cantidad de especies amenazadas.
Programa Paraba Barba Azul
Salvar a la Paraba Barba Azul de la extinción mediante la creación de la primera área protegida del mundo para esta especie, mientras se lucha contra el comercio ilegal de mascotas en todo el país.
Programa Paraba Frente Roja
Protección de la Paraba Frente Roja amenazada de extinción, y empoderamiento de los pueblos indígenas quechuas en el valle andino del centro-sur de Bolivia.
Programa Palkachupa Cotinga
Salvar del peligro a la Palkachupa Cotinga, mientras se apoya a las comunidades indígenas Leco en los Andes del noroeste de Bolivia.
Programa Monterita de Cochabamba
Protección de la Monterita de Cochabamba del peligro de extinción en el que se encuentra, mediante la creación de un vivero de gestión comunitaria para salvar su bosque en la Cordillera de Cochabamba, al centro de Bolivia.
Programa Bosque de Polylepis
Creación de áreas protegidas de bosque de Polylepis con la colaboración de las comunidades de los remotos valles de los Andes, para salvar a dos pájaros de alta especialización y que también se encuentran en peligro de extinción.
Programa Tororoi de Riberalta
Salvar al misterioso y amenazado Tororoi de Riberalta, mediante la protección de su hábitat en la selva amazónica de Bolivia con la colaboración de las comunidades indígenas.
Programa Paujil Copete de Piedra
Salvar al Paujil Copete de Piedra, el ave más amenazada en Bolivia, del peligro crítico de extinción en el que se encuentra.
Explore nuestros programas anteriores de conservación:
Programa Cóndor Andino
Investigar el tamaño de la población de cóndores andinos en Bolivia para comprender mejor su estado de conservación.
Programa Zambullidor del Titicaca
Proteger del peligro al Zambullidor de Titicaca, mediante la protección de su hábitat en los humedales del Lago Poopó, ubicado en las montañas del altiplano del sudoeste de Bolivia.
Programa Humedales Altoandinos
Monitoreo altos humedales y lagos andinos para proteger las especies de aves, frente a la presión humana y el cambio climático.
Programa de Mamaco
Protección del Mamaco en la selva amazónica de Bolivia, a través del apoyo al ecoturismo gestionado por las comunidades locales y la educación ambiental.
Programa Colaespina Boliviano
Salvaguardar del peligro a la Colaespina boliviana mediante el empoderaminto de una comunidad local en los Andes en el oeste de Bolivia.
Programa Loro Alisero
Salvar de la extinción al loro alisero, mediante la protección del bosque húmedo nublado en los Andes del Sur de Bolivia y mediante la lucha contra el comercio ilegal de mascotas en todo el país.