Skip to content Skip to footer

Foto de portada: Dos Parabas Frente Roja en un árbol en la Reserva Comunitaria de la Paraba Frente Roja. Ernst Udo Drawert.

Este miércoles 27 de marzo, se realizará el lanzamiento de la campaña de educación ambiental y comunicación “LAS QUEREMOS LIBRES” en Santa Cruz, donde se dará a conocer la situación de la Paraba Frente Roja (Ara rubrogenys), una especie en Peligro Crítico de extinción, que es única en el mundo y que habita en Bolivia. El evento se realizará a las 20.00, en el Centro de Educación Ambiental (CEA) Santa Cruz, ubicado en la avenida Francisco Mora (3er anillo interno).

“La campaña tiene como objetivo primordial contribuir a detener el tráfico ilícito y la matanza de la Paraba Frente Roja, así como frenar el mascotismo, una práctica que las trata como simples mascotas, causándoles daños irreversibles tanto a la especie como al ecosistema, donde desempeñan funciones ecológicas indispensables”, aseveró Guido Saldaña, coordinador del Programa Paraba Frente Roja de Armonía.

El evento es liderado por la Asociación Armonía junto a UK aid e Illegal Wildlife Trade, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz.

Asimismo, se presentará el libro “CAUTIVOS” de los fotógrafos naturalistas Daniel Alarcón (España) y David Grunbaum (Bolivia). La publicación difunde imágenes de loros, pericos y guacamayos procedentes del tráfico y de la caza furtiva. Su propósito es llamar la atención respecto al nocivo empleo de especies silvestres víctimas del comercio ilegal como mascotas, práctica que está impulsando la disminución de sus poblaciones e incluso está provocando la extinción de algunas especies.

El libro cuenta con el prefacio del actor Leonardo DiCaprio, quien ha manifestado su interés y preocupación por la conservación de la vida silvestre a través de sus redes sociales. “Esperemos que sus imágenes inspiren acciones de conservación para especies que ya están globalmente amenazadas”, resalta DiCaprio al inicio del libro.

Foto: Los fotógrafos Daniel Alarcón y David Grunbaum, junto a Guido Saldaña coordinador del Programa Paraba Frente Roja de Armonía exponen el libro “Cautivos” en el stand de la Embajada Británica de la Feria Internacional del Libro de La Paz en 2023. 

También se presentará al público cruceño el Plan de Acción para la Paraba Frente Roja (2022-2032), del Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA). Un documento que pretende ser “instrumento esencial para la conservación de esta especie”, señala Tjalle Boorsma, director de Programas de Asociación Armonía, quien explica que “los logros en términos de conservación se miden en décadas”, y que esta herramienta significa un logro importante que orientará la ruta a ser asumida por diferentes actores institucionales.

Foto: Tjalle Boorsma, director de Programas de Asociación Armonía junto a Romeo Rojas, coordinador de Proyecto IWT muestran el libro “Cautivos” y el Plan de Acción para la Paraba Frente Roja (2022-2032). 

Al finalizar el evento, se presentará una obra de danza que interpreta a una Paraba Frente Roja en cautiverio. La pieza es dirigida por el coreógrafo Francisco Centeno Rodríguez y está a cargo de la bailarina Romina Ríos. Esta muestra artística busca conmover y motivar a la acción de la población para que tome conciencia de la importancia de las aves silvestres en el equilibrio de la vida y la naturaleza, evitando que los animales silvestres sean cazados y vendidos como mascotas.

Foto: La bailarina Romina Ríos interpreta a la Paraba Frente Roja en el Centro Cultural de España de La Paz. Vassil Anastasov.

La Asociación Armonía, en alianza con la Secretaría de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz e instituciones aliadas, impulsarán una serie de actividades educativas e informativas dirigidas a diferentes públicos, estas, se realizarán en el transcurso del presente año y se repetirán en las ciudades de Cochabamba, Sucre, y Potosí, así como en los ámbitos rurales de los diferentes departamentos.

Asociación Civil Armonía es una organización sin fines de lucro, que trabaja más de 20 años en la conservación de aves de Bolivia y sus hábitats, mediante el fortalecimiento de las comunidades locales. Cuenta con 14 programas de conservación y desarrollo sostenible en todo el país.

Leave a comment

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Now