

En Septiembre de 2017, Tjalle Boorsma coordinador de la Reserva Natural Barba Azul observó un grupo de 155 Parabas Barba Azul en un dormidero ubicado dentro de la Reserva Natural Barba Azul. Este avistamiento confirma que la población de esta paraba críticamente amenazada está efectivamente en crecimiento en nuestra Reserva.
La Paraba Barba Azul es una especie endémica de Los Llanos de Moxos en el norte-centro de Bolivia. De acuerdo con la IUCN, la población silvestre de esta especie oscila entre 250 y 300 individuos. La especie fue empujada al borde de la extinción debido al tráfico ilegal de especies silvestres y la pérdida de su hábitat. En 2008, con el apoyo de varios de sus socios, Armonía creó el primer área protegida para proteger a esta especie endémica de Bolivia: La Reserva Natural Barba Azul
[youtube id=”pN6JUHdg22s” align=”center” maxwidth=”900″]
Casi una década después, nuestros esfuerzos para proteger los sitios clave de descanso y alimentación para esta especie están rindiendo resultados. Registros en los últimos nueve años confirman un incremento sostenido de la población de la Paraba Barba Azul en la Reserva Natural Barba Azul.
En 2016 un investigador holandés, Fabian Meijer, registró 118 Parabas Barba Azul en nuestra Reserva, un record roto por el registro de un grupo de 155 individuos de este año realizado por el coordinador de la reserva Tjalle Boorsma.
Las aves llegaron al dormidero en grupos de 15 a 20 individuos. Pronto me di cuenta que estaba observando el grupo más grande e importante de esta especie jamás registrado antes.
-recuerda el coordinador de la reserva Tjalle Boorsma.
En este grupo se registró un número importante de individuos juveniles, una clara indicación de el éxito reproductivo de esta especie.


“Este registro récord de Parabas Barba Azul confirma que la especie muestra una tendencia poblacional positiva durante la última década” – añadió Boorsma.
En las 11 000 hectareas de la Reserva Natural Barba Azul, Armonía protege dormideros importantes y sitios de alimentación clave de la especie. En los años pasados hemos plantado más de 700 plantínes de motacú para regenerar las islas de motacú, al igual que creamos rompefuegos para proteger el habitat de esta especies de las quemas anuales.
Desde noviembre hasta mayo son frecuentes las observaciones de grupos mayores a 50 individuos de esta especie. Estas observaciones han sido confirmadas por diversos observadores de aves y científicos que nos han visitado en la reserva.
A pesar de la abundante cantidad de registros de esta especie en la reserva Barba Azul, aun quedan algunas preguntas básicas de su ecología que aún quedan sin respuestas. ¿Dónde se reproducen estas aves?. Esta pregunta fue parcialmente respondida en marzo de este año, cuando un equipo de investigadores de Armonía descubrieron un área de anidación ubicado a unos cuantos kilómetros al norte de la reserva Barba Azul. Este fue un descubrimiento importante para planificar medidas de protección de sitios importantes para la sobrevivencia de esta especie a lo largo de todo su ciclo de vida.
Donate
La Reserva Natural Barba Azul necesita su ayuda urgente. Considere apoyar nuestros esfuerzos para salvar la Paraba Barba Azul y su hábitat. ¡Por favor done!
Descubre más:
Seis mil parabas salvadas por el programa plumas alternativas de Armonía
Nueve pollitos de Paraba Barba Azul volaron de nuestras cajas nido