Skip to content Skip to footer
Pichones paraba frente roja

Foto de portada: Dos pichones de paraba frente roja en una palmera endémica Janchicoco. Fuente: Área Protegida El Palmar. 

Imágenes de dos pichones de paraba frente roja en nidos naturales, una especie  que se encuentra en Peligro Crítico de Extinción, se viralizan en redes sociales y en la prensa boliviana por ser la primera vez que se logra capturar una fotografía de este tipo. Estas especies fueron localizadas en un nido que se encontraba en una grieta de una palmera de Janchicoco, dentro del área protegida El Palmar ubicado en el municipio de Presto (Chuquisaca). La paraba frente roja normalmente anida en peñas rocosas, pero en El Palmar anidan en la Palmera Janchicoco, endémica de Bolivia.

Este acontecimiento histórico se realizó gracias al esfuerzo de los guardaparques del Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) El Palmar y al apoyo de la Asociación Civil Armonía que dotó equipamiento especializado en observación de aves, como binoculares, sistemas de posicionamiento global (GPS), cámaras digitales semiprofesionales, guías para identificar aves y trampas cámara. Herramientas indispensables para encontrar un nido de paraba frente roja en troncos de palmera, aseguró Guido Saldaña, coordinador del programa Paraba Frente Roja de Armonía.

Además de la entrega de equipamiento, se instalaron 50 cajas nido para la reproducción de estas aves y se realizaron capacitaciones sobre monitoreo de nidos naturales o cajas nidos al equipo de guardaparque El Palmar.

“Agradecimientos especiales a la Asociación Civil Armonía por abrirnos las puertas, escucharnos y permitir la dotación de equipos esenciales, así como equipos de campo, materiales y herramientas digitales que en adelante fortalecerá el trabajo de los Guardaparques”, escribió Tomás Calahuma, jefe de Protección Del Área Protegida El Palmar en sus redes sociales.

http://

Los guardaparques junto a los trabajadores de Armonía continuarán realizando un monitoreo a los nidos naturales y cajas nido de forma periódica. El monitoreo de los nidos es sumamente importante para entender mejor la biología reproductiva de las parabas para mejor nuestros acciones de conservación para protegerles mejor.

Armonía tiene más de 15 años en el trabajo de conservación de la paraba frente roja y ha publicado el plan de acción de la paraba frente roja en 2022. En 2021 la Asociación Armonía realizó un censo en el que identificaron alrededor de 160 nidos de la paraba frente roja y aproximadamente 1,200 individuos. Esta especie endémica de Bolivia se encuentra únicamente en cuatro cuencas de los valles interandinos del país: Caine, Mizque, Río Grande y Pilcomayo.

Armonía instaló 50 cajas nidos en El Palmar para la reproducción de la Paraba Frente Roja. Foto: Romeo Rojas, Armonía.

 

 

Leave a comment

Best Choice for Creatives
This Pop-up Is Included in the Theme
Purchase Now