Foto de portada: Combatientes forestales de Thola Pujru muestran el equipamiento recibido. Daniela Aguirre, Armonía.
Cinco comunidades de la Ladera Sur del Parque Nacional Tunari consolidan sus brigadas comunitarias en gestión de riesgos, con la recepción de equipos especializados. Este material, que incluye equipamiento personal, señalética, ponchillos, botiquines, protocolos comunales y mapas, se ha distribuido desde el domingo 26 de noviembre en Cruzani y continuará cada fin de semana hasta fin de año.
Daniela Aguirre, coordinadora del proyecto Bosques Andinos Prioritarios de Armonía, destacó la consolidación de brigadas formadas en julio de 2022 y junio de 2023. Más de 50 miembros de las comunidades de Cruzani, La Phia, Totora, Thola Pujru, Linkho Pata y Molinos, pertenecientes al Distrito 3 y Distrito 4 de Tiquipaya, han sido reconocidos como combatientes forestales.
Este año, las capacitaciones continuaron. Los combatientes forestales del Distrito 3 del municipio de Tiquipaya del Parque Nacional Tunari avanzaron en su formación para capacitarse en la aplicación del Sistema de Comando de Incidentes boliviano (SCI – B), un modelo para la gestión de riesgos en incendios.
Las personas capacitadas en 2022 y 2023 han recibido equipamiento personal, como cascos, sacos, pantalones y botas, así como herramientas para las cuadrillas de combate, entre ellos batefuegos, rastrillos y mochilas de agua.
Foto: Curso avanzado sobre Sistema de Comando de Incidentes, donde se usó el equipo entregado a los combatientes forestales en 2022. Daniela Aguirre, Armonía.
“Hoy es el último día de la entrega de señalética para establecer el Sistema de Comando de Incidentes en caso de emergencias. Se trata de carteles de lona con letras específicas, como PC que significa Puesto Comando; E, Zona de Espera y ACV, Área para la Concentración de Víctimas de un incendio”, detalló Aguirre. Cada brigada ha recibido cuatro ponchillos, para el Oficial de Seguridad, Jefe de Operaciones, Comandante de Incidente y Jefe de Planificación, además de un botiquín de primeros auxilios para incendios por brigada.
La iniciativa, organizada por la Asociación Armonía en colaboración con la Unidad de Gestión de Riesgos y Desastres del Gobierno Autónomo Departamental de Cochabamba, el Gobierno Municipal de Tiquipaya y el Parque Nacional Tunari, cuenta con el respaldo financiero de Darwin Initiative, Global Forest Generation, y Trillion Trees. El proyecto es parte de la iniciativa Acción Andina.
A su vez, se ha entregado un protocolo de actuación comunal en incendios forestales a cada combatiente forestal, como parte de su equipo personal. Este documento ha sido construido con las comunidades en un proceso de dos años y se alinea con el Sistema de Comando de Incidentes Boliviano, pues contiene medidas de reducción y respuesta que podrán aplicar en sus territorios.
Además, se están proporcionando mapas con rutas de escape, sendas para llegar a lugares de incendio, fuentes de agua y áreas de bosque vulnerable. También se distribuyeron a las comunidades banners con infografías sobre gestión de riesgos de incendios forestales con medidas de prevención, reducción y respuesta.
Estas acciones cumplen con la Ley de Gestión de Riesgos 602, asegurando que el personal de primera respuesta del sistema de comando de incidentes opere de manera organizada y estandarizada, con un lenguaje común y siguiendo protocolos y procedimientos definidos.
Foto: Entrega de equipamiento a comunarios de Cruzani, el domingo 26 de noviembre de 2023. Daniela Aguirre, Armonía.